Hola amigos: En 1981, me surgió la ocasión de grabar un disco LP en solitario, grabé las dos voces de la gaita y toda la batería Manolo Ambite. Todo vino a que años atrás participé con la gaita en la grabación de dos discos, en uno de ellos, me acompañó mi excompañero José Casal, y en el otro intervine yo solo. El cantante Miro Casabella nos mostró su interés para que le acompañásemos en dicha grabación a realizar en la casa discográfica Ariola de Barcelona. El productor quedó encantado conmigo y me había prometido la grabación de un LP. Pasaron varios años y yo no veía el disco por ningún lado, luego me enteré que la discográfica no iba muy bien; pasado un tiempo, me llamaron por teléfono para hablar sobre el tema. El poductor se acordó por fin de mí, el hombre me dijo que no me podían pagar absolutamente nada porque la cosa estaba mal, pero si aceptaba me lo grababan, y por supuesto lo acepte. Preparé el tema en poco tiempo y se grabó. Lo titulamos Miguel L. Paradela ”Unha Alboradiña”, salió editado por EDIGAL en 1983.
Pasados 2 años empezamos a tocar todos juntos pasando de 4 a 7 componentes, es decir, tres gaitas, tambor, bombo y dos panderetas, la verdad que los chicos habían puesto mucha voluntad y el grupo sonaba estupendamente. Nos llamaron de la Televisión de Galicia para el programa “ Aturuxo” y allí actuamos unos quince minutos, interpretando cinco obras.
Con los nuevos componentes ganamos dos certámenes de gaita, uno en Pontedeume-A Coruña, constaba de placa y una cantidad en metálico. Y el otro en Anceis- Cambre- A Coruña, que también constaba de placa y una cantidad en metálico.
También participe en el Concurso de composición para gaita convocada por la Escuela de gaitas de Anceis-Cambre, la partitura obligatoria tenía que ser una muiñeira. El objeto era que la obra ganadora del certamen sería la pieza obligatoria en el Concurso de gaitas a celebrar un mes después y que organizaba la Asociación Sementeira de Anceis, creo recordar. Gané el primer premio entre 22 composiciones con la muiñeira que titule Fermosa.
En 1982, me presenté al 1º Concurso de compositores para gaita en Barcelona, organizaba Toxos Xestas cuyo director era Xosé Lois Foxo. Había presentado una jota compuesta por mi titulada JOTA DE PARADELA, consiguiendo el 2º premio. Esta jota es muy conocida en Galicia y fuera de ella, lo pude comprobar en Venezuela, y todavía hoy se pueden encontrar videos de algún grupo interpretándola. Lo que no puedo creer es que me fue imposible encontrar en internet el nombre del compositor, que como digo, soy yo, y sin embargo la interpretan y algunos la medio relacionan con el pueblo de Paradela. Ha sido, ni más ni menos, una dedicatoria a mi tío Francisco Paradela, mi maestro, por lo que le puse el apellido. Así está todo que, “no están todos los que son, ni son todos los que están. En fin. No me importa pues unas 10 o 12 obras las tengo registradas en la Propiedad Intelectual y en La Sociedad de Autores, así que, ándense con ojo.
Un servidor en una actuación
El director de la Escuela de gaitas de Toxos e Xestas de Barcelona, Xosé Lois Foxo, hoy director de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Orense, a partir del premio de composición, empezó a tomar contacto conmigo. Cada vez que venía a La Coruña, generalmente nos veíamos más que nada para hacerme un montón de preguntas sobre la gaita en Galicia, formas de tocar, etc. El hombre iba recopilando información sobre el folclore de quien le merecía crédito. Un día me habló para animarme a asistir al concurso de gaiteros a celebrar en Barcelona para lo cual había que interpretar una obra obligatoria compuesta por él y una de libre elección. Comenté el tema con mi compañero del grupo de Coros y Danzas José Temprano y nos pareció bien, por lo que nos pusimos a ensayar duramente las obras. Era obligatorio enviar a Barcelona una grabación en un cassette, y si el jurado lo seleccionaba podíamos ir al concurso. Nos presentamos como grupo de gaitas Eidos. Podían asistir los grupos de todos los Centros Gallegos de España, por lo que se podía decir que el concurso era de rango Nacional. Después de eliminar a los grupos que no habían sido seleccionados mediante el cassette, concursamos 18 grupos. No quedó otra que hacer función por la mañana y por la tarde. Ganamos el primer premio del certamen.
Con una chica de uno de los grupos participantes
Un servidor en el Morro
Presumiendo de automóvil
Unos cuantos grupos
Con mis compañeros en el Yunque
Lindas compañeras de otros países
Yo creo que por hoy ya me he pasado bastante y nos vamos a quedar aquí.

.jpg)









0 comments:
Post a Comment